La lámina es considerada un medio de enseñanza consistente en una
fotografía o dibujo montados sobre un soporte de cartulina o cartón que sirve
de apoyo visual al desarrollo de contenidos de la enseñanza.
Puede ser consideradas como medios de uso directo que pertenecen al grupo de los
elementos gráficos de utilización más frecuente en la enseñanza. Sin embargo
están de tal manera a nuestro alcance que es muy fácil subestimar su
importancia en la enseñanza.
Las láminas presentan numerosas ventajas sobre otros medios de
enseñanza. Cuando están bien seleccionadas y se hace un uso correcto de las
mismas son capaces de motivar y dirigir la actividad cognoscitiva, así como
concentrar la actividad psíquica de los alumnos en los aspectos fundamentales.
Usos
·
Usar láminas con fines específicos. Es importante tener objetivos
precisos para su empleo, aprovechando lo que se desea y evitando aquello que
distraiga la atención.
·
Usarlas junto con otros medios. La comunicación es más efectiva cuando
el docente somete a los estudiantes a varias influencias combinadas. Cuando se
utilicen láminas, hay que hacer con ellas algo definido, de manera que el
alumno valore su importancia.
·
Tomar las mejores, omitir el resto. Unas pocas láminas bien
seleccionadas dan mejor resultado que muchas elegidas descuidadamente. Si una
lámina es buena no se debe pensar que dos serán doblemente buenas.
·
Mostrarlas siguiendo un orden. Es imprescindible hacer una breve introducción
resaltando su contenido, posteriormente realizar un recorrido resaltando sus
elementos y finalizar con la imagen central. Utilizar para ello un puntero o un
elemento similar que impida que tapemos la imagen o parte de ella con nuestro
cuerpo. Por último hacer una conclusión como referencia del contenido global de
la lámina.
·
Dar participación a los estudiantes. Es conveniente propiciar la
participación de los alumnos por medio de preguntas, lo cual nos asegura que
han percibido los elementos fundamentales que queremos destacar.
Ventajas
·
Pueden exhibirse todo el tiempo necesario durante la clase, pues no
agotan la atención al proyectar solo luz reflejada.
·
Existen innumerables fuentes para enriquecer las colecciones tales como:
Libros deteriorados, periódicos, revistas, anuncios, dibujos, diseños gráficos,
fotos, etc. No deben tomarse imágenes que vayan acompañadas de textos extensos.
·
Pueden utilizarse de forma colectiva o individual.
Desventajas
·
Su desventaja fundamental es que ocupan mucho espacio y se deterioran
con facilidad.
·
Deben separarse por temas y guardarse en sobres o porta láminas
destinados al efecto.
Montaje
El montaje de una lámina consiste en pegarla sobre una base de cartulina
o cartón que le da rigidez y permite su mejor manipulación, además contribuye a
su conservación al evitar que se toque con los dedos la imagen. Sobre cómo
realizarlo pueden darse algunas recomendaciones:

La altura del dibujo debe ser aproximadamente la décima parte de la
distancia entre la lámina y el último estudiante. Esto da un tamaño bastante
grande a la lámina cuando las aulas son largas y no siempre están disponibles
láminas de esos tamaños. Queda entonces la alternativa de que el maestro
acerque la lámina a los últimos estudiantes.
Debemos considerar lo que se va a
destacar en la lámina.
1.
Que tenga un tamaño apropiado a la vista de los demás.
2.
Considerar la base o el fondo de la lámina, que sea hecho en cartón para
que quede más sólido (el cartón debe estar forrado, pintado, corrugado e
incluso foami de tamaño grande), se puede considerar el color del fondo del
fondo del cielo (celeste), del mar (azul), de la tierra (café), o del pasto
(verde)
3.
Marcar y cortar los moldes de los dibujos en el material a ocupar.
4.
Los detalles de la lámina deben ser coloridos, con dibujos bien
definidos, de tamaños proporcionales (Ej. El león no podría ser el mismo tamaño
de la jirafa)
5.
Los elementos de la lámina o detalles se pueden realizar mezclando
diferentes tipos de materiales (como: papel lustrillo, palitos de madera, papel
crepe, celofán, papel de seda, foami, pegamento, pintura, etc.).
Lamina creada por Carelis Ramírez y
Paola Jiménez, donde el tema central es la naturaleza y el habitad.
Realizada con diferentes de materiales y
procurando conversar las proporciones originales de cada uno de los elemento de
montaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario