Estrategias y Recursos Intruccionales

Profesora: Nancy Ojeda
Sección: 007

jueves, 21 de marzo de 2019

Analisis del Artículo "La comunicación en Pedagogía" de MSc. Victoria de la Caridad Ribot Reyes, MSc. Margarita Pérez Martínez, Dra. Elena Rousseaux Mola, Dra. Etna Yohandra Vega González


    Las doctoras cubanas Elena Rousseaux y Yohandra Vega, junto a las profesoras Victoria Ribot Reyes y Margarita Pérez Martinez, explican en el artículo como ocurre la comunicación a un nivel muy médico y muy centrado en los procesos neuronales implicados, aparte de que mencionan el desarrollo del individuo como una manifestación paso por paso de varios factores que son totalmente dependientes del entorno.

    Muchas veces, los medios de comunicarse a veces son inventados si en el vocabulario hay faltas o espacios y que eso puedo afectar la percepción del mundo, por ello es necesario trabajar en la comunicación desde niños para poder llegar a una buena comprensión de los temas que tienen que ver con la educación académica y la educación de los valores éticos para poder incluirse a una sociedad.


Carelis Ramirez

Referencia Bibliográfica

- Ribot, V., Perez, M., Rousseaux, E. y Vega, E. (2014). La comunicación en Pedagogía.  [Artículo en Línea]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412014000200014 [Consulta: 2019, enero 20]. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario